Categorías: Blog

¿Cuáles son las causas y síntomas de las fracturas de columna?

Entre los problemas que atienden los especialistas en columna vertebral Guadalajara, como el Dr. Luis Francisco Camacho Herrera, destacan las fracturas de columna, conocidas también como fracturas por comprensión vertebral, las cuales se presentan cuando uno o varios de los huesos que conforman la columna sufre una ruptura o colapso. Pero ¿cuáles son los síntomas y las causas subyacentes de este problema? Responder a esta pregunta será el objetivo de la presente publicación que esperamos les resulte útil e informativa. Sin más que agregar, ¡comencemos!

¿Cuáles son las causas de las fracturas de columna?

Las causas de este problema son diversas, sin embargo, la mayoría intuirá que la más notoria son los traumatismos o fracturas por impactos, ya sean caídas, golpes, accidentes automovilísticos, etcétera; sin embargo, existen otras poco notorias pero que es preciso que conozcan. Por ejemplo, las roturas y colapsos de los huesos que forman la columna pueden presentarse como resultado de la pérdida ósea. En esta situación específica, los principales detonantes son la menopausia, así como la osteoporosis. Además de estos factores, el cáncer, la radioterapia, la quimioterapia, el hipertiroidismo, y el uso por amplios periodos de medicamentos corticosteroides son también causantes de la pérdida ósea, lo que aumenta los riesgos de que se presente una fractura de columna.

A lo señalado cabe agregar que aquellas personas que sufrieron una fractura son bastante propensas a presentar otra si no se toman las medidas adecuadas, o si no se atendió la dificultad con un verdadero experto en columna vertebral Guadalajara. Tal situación deriva en fracturas múltiples que con el tiempo pueden alterar la alineación de la columna, haciendo que se produzca la llamada Joroba de Dowager. Es posible que tal inconveniente sea tan pronunciado, que puede provocar compresiones en la cavidad torácica y problemas para comer, respirar y dormir de forma adecuada. Otros factores que no está de más señalar son la edad y el estilo de vida.

Síntomas

Con respecto a los síntomas, el más común es el dolor de espalda. Muchas enfermedades causan este signo, sin embargo, si el dolor se presenta de manera súbita o si es crónico, es probable que la causa subyacente sea una fractura de columna. Si el síntoma se prolonga durante muchos días, deben agendar una cita con un especialista para diagnosticar la condición y determinar si será o no necesaria una cirugía de columna en Gdl.

Ahora bien, otro signo que puede presentarse es la pérdida de estatura, lo cual se da como resultado del colapso de los huesos que forman la columna. A ello cabe agregar que los cambios en la postura acompañados de los signos señalados se incluyen en los cuadros sintomatológicos, por lo que, si observan en conjunto estas anomalías deben de contactar con un profesional para evitar que problema sea mayor .

Si sospechan la presencia de una fractura en su columna, les invitamos a que se pongan en contacto con el Dr. Luis f. Camacho al número (33)1592 0662 o enviando un mensaje al correo neurocirugiadrcamacho@gmail.com.

Equipo de Marketing

Entradas recientes

¿Por qué se pueden generar las hernias cervicales y cómo tratarlas?

Las hernias cervicales requieren de una intervención quirúrgica, cuando no se tratan a tiempo. A…

2 años hace

¿Qué estudios debe realizar un médico neurocirujano?

Los profesionales de la salud, cuentan con un amplio repertorio de conocimientos sobre anatomía, funcionamiento…

2 años hace

¿Un traumatólogo o un neurocirujano especialista en columna?

El dilema de qué especialista elegir al tratarse de casos médicos relacionados a la columna…

2 años hace

Importancia de la relación profesional entre el neurólogo y el neurocirujano

Poco se menciona la gran relevancia y el gran repertorio de beneficios que simboliza la…

2 años hace

Todo lo que deben saber sobre la punción lumbar

  La punción lumbar es un procedimiento que llevan a cabo los neurocirujanos en Guadalajara.…

2 años hace

¿Qué es el síndrome de la cauda equina?

  Debido a nuestro estilo de vida cada vez más sedentario, el dolor en la…

2 años hace