Categorías: Blog

¿Qué es el vértigo y cuáles son las causas?

El vértigo es una de las sensaciones más molestas y complejas que atiende nuestro  neurocirujano especialista en columna vertebral en Gdl, porque no implica un simple mareo, sino que produce una sensación de balanceo violento que puede llegar a ser desesperante, al punto de no poder explicar qué es lo que sucede; pero, ¿Saben por qué se produce y qué pueden hacer al respecto? Entonces quédense con nosotros, porque en este post del blog del doctor Camacho compartimos con ustedes información que puede resultarles útil.

¿Cuál es la diferencia entre mareo y vértigo?

Por lo general, el mareo solo produce una sensación temporal de inestabilidad o inseguridad, pero no pasa de ahí y no hace sentir que todo gira alrededor. En este caso, ustedes pueden presentar deshidratación o una caída brusca, malestares estomacales y bajas de tensión; mientras que, en pacientes con vértigo, todos estos síntomas se acentúan, describiendo un escenario en el que les parece que caen al vacío.

¿Por qué se produce el vértigo?

A pesar de que el origen más frecuente de esta condición está en alteraciones auditivas, hay condiciones a nivel neurológico u orgánico que pueden desencadenar el cuadro sintomatológico. Los tumores pueden ser responsables, al igual que el ictus.

En los pacientes con vértigo central, los neurocirujanos en Jalisco consideran que las causas pueden venir dadas por esclerosis múltiple, enfermedad vascular, migraña, tumoraciones o ACV; y en personas con vértigo periférico puede deberse al consumo de cisplatinos, antibióticos o diuréticos, enfermedad de Méniere, neuritis o lesiones en la cabeza. Sin embargo, hay que entender que hablamos de una afección impredecible, por lo que los episodios pueden ocurrir de manera inesperada y sin un origen inmediatamente atribuible.

A fin de obtener un diagnóstico, los neurocirujanos en Guadalajara revisan el historial clínico y proceden a realizar un examen físico que puede ir acompañado de pruebas específicas, como una resonancia magnética cerebral.

Si presentan este síntoma y necesitan orientación, el doctor Luis Francisco Camacho es el profesional que están buscando, porque cuenta con la calidad humana y la experiencia para atender sus requerimientos y ofrecerles soluciones. Agenden sus citas hoy a través del sitio web, marcando a los teléfonos: (33)15920662 – (33)11960990 o escribiendo a la dirección de correo: neurocirugiadrcamacho@gmail.com

Equipo de Marketing

Entradas recientes

¿Por qué se pueden generar las hernias cervicales y cómo tratarlas?

Las hernias cervicales requieren de una intervención quirúrgica, cuando no se tratan a tiempo. A…

2 años hace

¿Qué estudios debe realizar un médico neurocirujano?

Los profesionales de la salud, cuentan con un amplio repertorio de conocimientos sobre anatomía, funcionamiento…

2 años hace

¿Un traumatólogo o un neurocirujano especialista en columna?

El dilema de qué especialista elegir al tratarse de casos médicos relacionados a la columna…

2 años hace

Importancia de la relación profesional entre el neurólogo y el neurocirujano

Poco se menciona la gran relevancia y el gran repertorio de beneficios que simboliza la…

2 años hace

Todo lo que deben saber sobre la punción lumbar

  La punción lumbar es un procedimiento que llevan a cabo los neurocirujanos en Guadalajara.…

2 años hace

¿Qué es el síndrome de la cauda equina?

  Debido a nuestro estilo de vida cada vez más sedentario, el dolor en la…

2 años hace