Categorías: Blog

Preguntas y respuestas sobre la vertebroplastia

La vertebroplastia es una cirugía de columna en Gdl. bastante demandada hoy en día, sin embargo, existen aún ciertas dudas sobre ella que es preciso aclarar, por lo que en esta nueva publicación, nos encargaremos de responder una serie de preguntas frecuentes en torno a este procedimiento incluido en el catálogo de servicios médicos del Dr. Camacho. Sin más que agregar, comencemos esta entrada que esperamos les sea de utilidad.

¿Qué es vertebroplastia?

El término hace referencia a un procedimiento ambulatorio, el cual se realiza en aquellas personas que padecen alguna fractura en la columna derivada de la compresión en las vértebras o el aplastamiento. En dicha condición, el hueso es colapsado provocando así que su rompimiento posterior sea inevitable, por lo cual es necesario que se mantenga en su sitio y eviten mayores daños. Cabe añadir que este procedimiento se asemeja a la cifoplastia debido a que ambas hacen uso de cemento biocompatible, sin embargo, no debe ser confundida con esta ya que la última implica el uso de un globo que es inflado con el fin de crear un espacio entre las vértebras dañadas.

¿Cómo se efectúa una vertebroplastia?

Antes de que se realice esta intervención quirúrgica, los especialistas en columna vertebral Guadalajara proveen de medicamentos a los pacientes con el fin de dormirles o tranquilizarles, y evitar de esta manera que presenten signos de ansiedad o inquietudes. Cuando la zona por tratar queda adormecida, se introduce una aguja en el hueso fracturado, la cual es orientada por medio de rayos X hasta hallar la zona en la que se inyectará el cemento óseo, que, al endurecerse, proporcionará estabilidad a la columna. No está de más señalar que este tratamiento no conlleva cirugía abierta, lo que implica menos riesgos de complicaciones, menos dolor, así como un postoperatorio rápido y seguro.

¿El cemento óseo que se utiliza representa algún riesgo?

La respuesta a esta cuestión es no, ya que se trata de un material biocompatible, es decir que está producido para adaptarse al cuerpo sin inconvenientes. Sin embargo, es preciso mencionar que quienes padecen de tumoraciones en la columna si son propensos a presentar algunas complicaciones, como infecciones, daños en nervios y fugas del cemento. Por fortuna no son comunes y pueden evitarse siempre y cuando se acuda con un cirujano experimentado.

¿Cómo es el postoperatorio de la vertebroplastia cutánea?

Es importante que sepan que casi todos los pacientes pueden moverse por cuenta propia tras la intervención, aunque en ciertos casos es posible la estancia hospitalaria por al menos un día. Una vez hecho esto, los pacientes pueden retornar a sus actividades cotidianas, aunque es importante que lo hagan de manera paulatina para no interrumpir el proceso de endurecimiento del cemento.

Ojalá esta serie de respuestas les haya sido aclaratoria. En caso de requerir el respaldo del mejor neurocirujano en Guadalajara para recibir una vertebroplastia, no duden en contactar con el Dr. Camacho a través del número (33) 1592 0662.

Equipo de Marketing

Entradas recientes

¿Por qué se pueden generar las hernias cervicales y cómo tratarlas?

Las hernias cervicales requieren de una intervención quirúrgica, cuando no se tratan a tiempo. A…

2 años hace

¿Qué estudios debe realizar un médico neurocirujano?

Los profesionales de la salud, cuentan con un amplio repertorio de conocimientos sobre anatomía, funcionamiento…

2 años hace

¿Un traumatólogo o un neurocirujano especialista en columna?

El dilema de qué especialista elegir al tratarse de casos médicos relacionados a la columna…

2 años hace

Importancia de la relación profesional entre el neurólogo y el neurocirujano

Poco se menciona la gran relevancia y el gran repertorio de beneficios que simboliza la…

2 años hace

Todo lo que deben saber sobre la punción lumbar

  La punción lumbar es un procedimiento que llevan a cabo los neurocirujanos en Guadalajara.…

2 años hace

¿Qué es el síndrome de la cauda equina?

  Debido a nuestro estilo de vida cada vez más sedentario, el dolor en la…

2 años hace